Catálogo

Arcilla expandida arlita.
Bolas de arcilla altamente porosas que sometidas a altas temperaturas provocan su expansión, consiguiendo un material poroso y ligero.



Bolas de arcilla altamente porosas que sometidas a altas temperaturas provocan su expansión, consiguiendo un material poroso y ligero.
El primer paso para hacer tu arenero es elegir los materiales para la construcción en Zaragoza que vamos a utilizar en nuestro arenero.
La arena es el elemento básico que se necesita en un arenero casero, es la parte fundamental y lo ideal es elegir una arena fina y de colores naturales en la que los niños se sientan cómodos. El resto de materiales para la construcción en Zaragoza de nuestro arenero variarán dependiendo del aspecto que queramos dar a nuestro nuevo espacio para el juego de los más pequeños.
Hacer el borde con tablas ofrecerá un aspecto más profesional, al ser un elemento uniforme crearemos fácilmente un arenero con forma cuadrada o rectangular, tan solo hay que elegir las tablas que necesitemos y clavarlas formando un ángulo de 90 grados entre sí. Se pueden utilizar las tablas de unos palets.
Si utilizamos maderas rústicas conseguiremos un aspecto más natural e integrado a la naturaleza. Hay que clavar las tablas verticalmente dejando una altura de 20 a 30 centímetros y podemos dar la forma que deseemos e incluso integrar un asiento si ponemos un tronco en horizontal formando una de las paredes.
Otra de las opciones es crear una pequeña estructura con cemento u hormigón. Un arenero de obra es más trabajoso, pero aguantará más en el tiempo y será más resistente, solamente hay que crear una estructura con ladrillos, fijarlos y rellenar el interior con el tipo de arena deseado.
En todos los casos es conveniente introducir un plástico aislante entre la arena y el suelo, así evitaremos filtraciones de agua, el crecimiento de plantas y hiervas salvajes y mantendremos nuestra arena aislada y más protegida del resto del jardín.
En Yesos Díez Ibáñez, S.l. tenemos un amplio catálogo de materiales donde podrás encontrar todo tipo de arenas y los materiales que más se adecuen para la construcción de tu arenero casero.
Como expertos en material de jardinería en Zaragoza ya hemos demostrado que un jardín cuidado es algo positivo para todos. Es decir, si le dedicas tiempo a un jardín y lo diseñas y mimas con el mayor cariño posible, la calidad de vida de todos los que disfrutan de él subirá. Esto también incluye a los animales, ya que las mascotas son unos de los seres que más aprecian un jardín bonito y agradable.
Los perros y los gatos precisan de un contacto con la naturaleza constante. Ellos premian mucho el tiempo que pasan cerca de árboles y plantas, ya que al ser animales se sienten muy cercanos a estos estímulos. Si tienes la posibilidad de ofrecerles un espacio natural controlado como es un jardín a tus mascotas, ellos te lo agradecerán de manera clara. Sin duda alguna, un perro, un gato o cualquier otro animal, es más feliz pasando tiempo en un entorno natural.
Por otro lado, los expertos adiestradores te dirán siempre que una mascota necesita quemar energías y moverse en un lugar abierto para estar feliz, sano y comportarse de una manera equilibrada. A veces en las viviendas ellos no cuentan con un espacio en el que saltar y correr sin parar, por eso diseñar un jardín cuidado, les ofrece también un espacio en el que hacer ejercicio y mantenerse feliz y en buena forma física.
Ha quedad claro que un jardín de calidad es bueno para tu familia y para tus mascotas, pero para conseguirlo hay que contar con el mejor material de jardinería en Zaragoza.
Confía en la profesionalidad y la experiencia del equipo de Yesos Díez Ibáñez. Te estaremos esperando.
Existen muchos y diferentes materiales para la construcción en Zaragoza, pero el más recurrente es el yeso. Siempre se nos viene a la cabeza una única imagen de lo que es este producto, en cambio, la realidad es distinta.
Existen numerosos tipos de yeso, que dependiendo de sus formas pueden utilizarse como materiales para la construcción en Zaragoza. Otros en cambio, también tienen como finalidad otros usos. En este post os informaremos sobre algunos de ellos, te sorprenderás.
- El yeso crudo: se utiliza en la construcción y se clasifica en tres tipos. El industrial, como por ejemplo el de escayola; el artesanal como por ejemplo, el yeso blanco, el yeso rojo el yeso negro; y el adictivo, como los adhesivos entre otros.
- El yeso cocido: es el yeso molido y posteriormente amasado con agua, convirtiéndose en un sólido.
- El yeso grueso: utilizado para agarrar tabiques o revestimientos, muy común en construcciones.
- El yeso prefabricado: se utiliza para la construcción de estructuras prefabricadas, ya que posee una gran resistencia y pureza.
- El yeso fino: se utiliza para blanquear los revestimientos interiores, además de enlucirlos y refinarlos.
- El yeso de escayola: ideal para la fabricación de prefabricados, en la realización de tabiques o techos.
- La escayola especial: se utiliza generalmente para empleos decorativos, para techos, bovedillas, etc.
- El yeso blanco: ideal para destacar las fachadas, con una gran durabilidad excelente.
- El yeso mármol: igualmente sirve para enlucir, aunque además se le añade alumbre.
- El yeso lipolítco: se utiliza dentro de la rama de la yeso-terapia, ayudando a algunas personas a adelgazar ciertas partes del cuerpo, ya que logra incrementar la temperatura de los cuerpos.
Si estas interesado en sabes más sobre los distintos tipos de yeso, desde Yesos Díez Ibáñez, S.l. te informaremos encantados, bajo la gran profesionalidad de nuestros expertos en la materia.
¿Alguna vez has pensado en transformar tu jardín y añadirle un estanque, un camino o montículos de piedra? ¿Quieres que tu jardín luzca como un hermoso paisaje natural con materiales para la construcción en Zaragoza? Entonces lo que necesitas es un jardín de corte japonés. Te ayudamos con unos consejos a que los resultados sean espectaculares.
¿Por dónde debemos empezar? Conseguir un jardín zen está al alcance de cualquiera. Primero habrá que buscar materiales para la construcción en Zaragoza. Después, tener en cuenta los 3 elementos básicos de este tipo de jardines: el mundo mineral, las plantas y el mundo acuático.
El mundo mineral y el mundo acuático están estrechamente ligados. Aparecen juntos en forma de una gran caja llena de arena o grava de formas onduladas donde se disponen unas piedras de distintas formas y tamaños. En nuestro jardín zen, este lugar será el representante del agua (arena) donde sobresalen unas islas o montañas (rocas). Con rastrillo y mucho mimo, se dibujarán ondas en su superficie simulando el efecto de la brisa sobre ella.
Lo que llama la atención en un jardín zen es la falta de vegetación. Normalmente, se opta por plantar hierbas bajas o incluso algún arbusto japonés como el hakuro nishiki. No es obligatorio usar plantas o flores niponas; el clima en España no es el mismo que el de Japón y muchas especies no llegarían a sobrevivir por distintas causas. Al fin y al cabo, lo más importante es mantener la filosofía del jardín: transmitir paz y armonía.
Otro elemento que caracteriza este tipo de jardín es un sendero de madera o piedras naturales. Es símbolo de la importancia de progresar en el camino de la vida, por lo que es algo que no puede faltar en ningún caso.
En Yesos Díez Ibáñez, S.l. podemos ayudarte con más consejos y con los materiales necesarios para construir tu jardín zen.
Contacta con nosotros